Poder Ciudadano presentó el 2 de diciembre de 2021 el Informe «2 agendas, 1 hoja de ruta compartida. Explorando el sistema de integridad desde las perspectivas de géneros y diversidad» desarrollado con el apoyo de la Embajada Británica en Argentina
El impacto negativo de la corrupción en la institucionalidad y en la vida social es un hecho innegable. No solo porque atenta contra lo público privilegiando intereses particulares o sectoriales, sino porque al hacerlo desvía recursos –tanto económicos como institucionales- de su foco primordial: la garantía y generación de condiciones para el ejercicio pleno de derechos en una sociedad democrática.
El ímpetu de la interpelación de los movimientos de mujeres y comunidades LGBTIQA+ en la actualidad, también llega al activismo anticorrupción, empujando revisiones críticas de paradigmas vigentes y, sobre todo, proponiendo ocupar un espacio que les corresponde: el de las voces en primera persona.
En el campo anticorrupción mujeres y personas LGBTIQA+ y sus organizaciones deben liderar las propuestas para cambiar un sistema que no solo las afecta diferencialmente, sino que también, las invisibiliza de diversas formas. La articulación de las agendas de integridad y las de género y diversidad conduce a la emergencia de nuevas claves para incidir en los sistemas atravesados por la corrupción. En primer lugar, obliga a retomar una definición liminar pero no por eso menos importante: la corrupción es abuso de poder. Y como todo abuso, es una forma de violencia, de construcción de un vínculo desigual y arbitrario.
Este proyecto, apoyado por la Embajada Británica, se propuso como meta trabajar en el fortalecimiento del sistema nacional de integridad en Argentina, promoviendo la transversalización de las perspectivas de género y diversidad para aumentar su potencial en pos de una participación igualitaria e inclusiva de las mujeres y las comunidades LGBTIQA+.
En esa línea, desarrolló i) diagnósticos colaborativos (con actores estatales y no estatales) sobre el nivel actual de incorporación de la perspectiva de género en las políticas de integridad existentes; ii) propuestas de reforma de políticas públicas que articulen la perspectiva de integridad con la perspectiva de género desde el enfoque del fortalecimiento de la igualdad, la equidad y la inclusión de las personas en la toma de decisiones que les concierne; iii) posicionamientos en la agenda pública una línea de base para el desarrollo de políticas de integridad sustentables, inclusivas y con enfoque de género y diversidad.
Del evento participaron:
- Eugenia Braguinsky – Directora Nacional de Acceso a la Información Pública.
- Andrea Garmendia – Fiscal de Investigaciones Administrativas (MPF)
- Andrea Rivas – Presidenta AFDA
- Carolina Atencio – CEG La Plata en la moderación.
Para conocer la iniciativa, haga click aquí
Para conocer el Informe, haga click aquí
Para revivir el evento de presentación, haga click aquí