La agenda de Argentina en la Cumbre Global Anticorrupción

La agenda de Argentina en la Cumbre Global Anticorrupción
El 12 de mayo se realiza en Londres la Cumbre Global Anticorrupción 2016, la primera de su tipo, que reunirá a líderes mundiales, empresas, representantes de la sociedad civil y organismos internacionales como la ONU, la OCDE, el Banco Mundial y el FMI entre otros, para acordar un paquete de medidas prácticas que intensifiquen la acción global para exponer, combatir y castigar la corrupción en todos los ámbitos.
La Cumbre tratará de generar una respuesta global para hacer frente a la corrupción. Se tratarán temas como el impacto negativo del secreto empresarial, la transparencia gubernamental, la aplicación de las leyes internacionales de lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de las instituciones internacionales. Uno de los principales temas a discutir será el referente a la creación de registros públicos de beneficiarios finales de empresas (o usufructos de empresas). Con esto se busca prevenir la financiación ilícita, evasión fiscal, el lavado de dinero proveniente del crimen organizado y otras actividades ilícitas.
Poder Ciudadano, capítulo argentina de Transparencia Internacional, celebra la iniciativa y los compromisos asumidos por el Estado Argentino para luchar contra la corrupción, principalmente en lo relacionado con medidas concretas en materia de Beneficiario Efectivo y combate a los flujos ilícitos financieros. En ese marco, y como parte de las actividades que se lleva adelante en esta materia, Poder Ciudadano realizará un seguimiento de la implementación de dichos compromisos en Argentina, proponiendo acciones y estándares para llevar adelante dichas políticas
A continuación presentamos el Documento «Compromisos de Argentina para la Cumbre Anticorrupción», que presentó la Argentina en el marco de su participación en la Cumbre, el mismo aparece hasta el momento únicamente publicado por el gobierno del Reino Unido en su sitio oficial.
La traducción pertenece a Poder Ciudadano ya que no pudo ser encontrado su versión en español en ningún sitio oficial de algún organismo del Gobierno Argentino.
CUMBRE ANTICORRUPCIÓN- LONDRES 2016
Compromisos asumidos por la Argentina
– Nos comprometemos a fortalecer el sistema de integridad pública en el Estado Argentino para prevenir, detectar y sancionar las situaciones de conflicto de intereses, incompatibilidad, o uso de los fondos públicos con fines privados, que se convierten en delitos de corrupción.
– Nos comprometemos a fortalecer la cooperación público-privada para la prevención e investigación de la corrupción a través de la promoción de programas de integridad en las empresas y otras entidades legales.
[1] La Inspección General de Justicia (IGJ) establece que el beneficiario efectivo de las empresas extranjeras deben ser identificados, incluso si tienen sólo una acción (actualmente sólo deben hacerlo si tienen al menos un 20% del capital de la empresa).
[2] A través de la Oficina Anticorrupción, Argentina participó por primera vez en la Conferencia Anual, celebrada en Lima en febrero el año 2016, junto con representantes del Ministerio de Energía y Minas. En este momento, el Ministerio está llevando a cabo un análisis de la política de proponer ajustes a los requerimientos de la EITI.
[3] El Gobierno argentino ha presentado un proyecto de ley al Congreso con el fin de garantizar el ejercicio efectivo del derecho de acceso a la información pública (mensaje Nº 0564/16). También en enero de 2016, el Gobierno emitió el Decreto 117/2016 del Gobierno Abierto.
[4] La Resolución Nº 3/2016 derogó todas las normas que restringen el acceso a la información.
[5] La Oficina Anticorrupción está trabajando en un nuevo sistema para la presentación y el control de las declaraciones juradas, así como una reforma de la Ley de Ética Pública, que incluiría los cambios en términos de cantidad y calidad de la información presentada en las declaraciones mencionadas.
[6] En este momento la Oficina Nacional de Contrataciones, dependiente del Ministerio de Modernización, se pone a cabo una plataforma digital única para la contratación pública.
[7] En esta línea, se firmó un memorando de entendimiento entre la UIF Argentina y la FINCEN el 21 de marzo de 2016.
[8] La Oficina Anticorrupción está preparando un proyecto de ley para establecer un sistema de atribución penal de responsabilidad de personas jurídicas por los delitos de corrupción, de acuerdo con la Convención de la OCDE sobre la lucha contra Corrupción de agentes públicos extranjeros en las transacciones comerciales internacionales, aprobada por la Ley Nº 25.319 en 2000. Una propuesta fue elaborada para extender la jurisdicción nacional del Estado nacional para que se pueda procesar ciudadanos argentinos o personas domiciliadas en la Argentina en los casos de soborno en el extranjero.
Documento original:
https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/522967/Argentina.pdf