Cuatro medidas prioritarias para reformar el financiamiento de la política

(Buenos Aires, jueves 19 de julio de 2018).- A seis meses de que comience el ciclo electoral de 2019, Poder Ciudadano y CIPPEC piden una reforma legal del financiamiento de las campañas y los partidos políticos.
La reforma debería impedir el abuso de los recursos públicos; generar incentivos para declarar todo el dinero, y comprometer a las provincias con reglas y controles consistentes con el régimen nacional. Para eso, tendría que incluir cuatro medidas prioritarias:
¿Por qué estos cambios?
La forma en que se financia la política partidaria y electoral es uno de los principales desafíos que enfrenta la democracia argentina. El dinero de la política circula por canales informales porque proviene de fuentes no permitidas y porque se recauda y se gasta en efectivo.
Financiar así la política es opaco porque impide que los votantes conozcan quién apoya a los candidatos. Es inequitativo porque encubre al poder económico que busca influenciar la política pública. Es una amenaza para la integridad porque genera el riesgo de atraer dinero de la corrupción y otras actividades ilícitas. Es ineficiente porque anula el efecto nivelador que se busca con los aportes públicos y porque cuando el dinero se mueve en efectivo, no hay forma de garantizar que los fondos que se donan y se recaudan se destinen a la campaña.
Desde hace varios años Poder Ciudadano y CIPPEC vienen trabajando para generar conciencia e impulsar cambios en la manera en que se financian las campañas electorales y la política. Aquí están los documentos:
Poder Ciudadano http://www.poderciudadano.org/libros/Informefinanciamiento-PoderCiudadano.pdf
CIPPEC http://www.cippec.org/tag/financiamiento-de-la-politica/