El Puerto de Bahía Blanca y Poder Ciudadano promoverán políticas de transparencia, gobierno abierto e integridad

3. 09. 2020

Poder Ciudadano y el Puerto de Bahía Blanca firmaron un convenio para comenzar a desarrollar los mecanismos necesarios para implementar políticas de integridad en la gestión portuaria.

 

El Directorio del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca definió fortalecer la gobernanza del Puerto en términos de transparencia, colaborando con la creación e implementación de políticas de integridad. A partir de la firma de un convenio de colaboración con Poder Ciudadano, se promoverán las herramientas necesarias para el diseño y puesta en marcha de Políticas de Integridad y Gobierno Abierto.

Con este trabajo se busca generar diagnósticos y recomendaciones para reafirmar un sistema de políticas de integridad a partir de los estándares internacionales de participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas.

Pablo Secchi, Director Ejecutivo de Poder Ciudadano expresó: “Nuestro objetivo es poder colaborar con aquellas organizaciones que quieren y que necesitan mejorar la integridad, los controles y prácticas internas para poder proteger las instituciones. Para nosotros es un gran desafío porque nunca hemos trabajado con una organización de estas características y esto también nos demuestra que tenemos que hacerlo en todos los estamentos de la sociedad, para que la matriz de la transparencia llegue a todos”.

Por su parte Federico Susbielles como titular del Puerto de Bahía Blanca manifestó “Esta firma confirma el camino que venimos transitando en pos de ir generando mayores mecanismos de transparencia y de control interno. Entendemos que teníamos que dar un paso más y hacerlo con el acompañamiento de Poder Ciudadano nos va a permitir ser una mejor organización”. También agregó “Sabemos que el desafío es importante porque seremos el primer puerto argentino y uno de los pocos a nivel internacional que cuentan con una política activa en materia de transparencia, de compliance y de apertura. Para nosotros también es una responsabilidad hacer este proceso de manera virtuosa y generar la inquietud para que otros organismos puedan seguir este camino que estamos iniciando”. Susbielles finalizó: “Sin lugar a duda, una buena gestión tiene que ver con responder a los intereses que la comunidad tiene. Y el Puerto de Bahía Blanca tiene a futuro objetivos múltiples, que tienen que ver con ser un puerto más eficiente, que pueda expandirse y para que eso suceda tiene que generar condiciones de confianza en la ciudadanía. Sabemos que la comunidad a través de la licencia social tiene que acompañar ese proceso y la mejor manera que encontramos es a través de la apertura y del conocimiento tangible”. 

Rodrigo Torras, Gerente General del Puerto, mostró también su entusiasmo “estamos con gran expectativa de poder trabajar con Federico y todo el equipo del Consorcio en esta experiencia que potenciará las políticas de transparencia, de gobierno abierto, de integración y de apertura de datos”. 

En este marco, las actividades propuestas para desarrollar con el Puerto de Bahía Blanca, apuntan a colaborar con los procesos de mejora continua de esta institución, articulándolos con políticas de integridad amplias que recepten estándares internacionales en materia de gobernanza institucional y Gobierno Abierto.