La emergencia no es excusa para la transparencia. Riesgos de corrupción y medidas de integridad en contrataciones públicas en la emergencia de COVID-19

Marzo 26, 2020.- Frente a la crisis sanitaria producto de la pandemia de virus COVID-19 se vuelve más urgente asegurar que las compras y contrataciones directas de los estados no sean desviadas por la corrupción y el oportunismo sino que cumplan los objetivos de aliviar los impactos en la salud de los ciudadanos y las economías locales de forma íntegra. Un grupo de trabajo integrado por 13 capítulos latinoamericanos de Transparencia Internacional presentó esta mañana un análisis sobre los riesgos de corrupción y estrategias preventivas con recomendaciones para el sector público y privado.
Es esencial que la transparencia, la apertura y la integridad se mantengan y refuercen las compras y contrataciones públicas durante la emergencia declarada en nuestros países. El análisis «Integridad ante la emergencia: recomendaciones para la integridad de las compras y contrataciones públicas» detecta cinco líneas estratégicas:
Los riesgos de captura de recursos por grupos de interés económicos y la administración desigual de las ayudas directas puede resultar en afectaciones graves a la salud pública de la región. Es falso que la transparencia retrasa la entrega de bienes y servicios. Antes bien, la experiencia de América Latina demuestra que lo que realmente compromete la entrega de los bienes necesarios para atender las necesidades de la población es la opacidad y la corrupción.
Líneas estratégicas para que los gobiernos compren bien en tiempos de emergencia sanitaria
La transparencia y la integridad salvan vidas
El llamado a la transparencia en las compras y contrataciones públicas es la solución para prevenir que su mal uso cueste vidas innecesariamente y es la prevención para actuaciones delictivas. La emergencia no puede ser la excusa para la transparencia.