Noticias de ayer extra! extra! 24 de junio

24. 06. 2011

En esta sección semanal destacamos las noticias que no son tapa de los diarios y que muchas veces pasan desapercibidas dentro de la vorágine informativa de los medios. Van acompañadas por un breve comentario de miembros de nuestro staff. Los comentarios publicados reflejan las opiniones personales de los miembros del staff y son responsabilidad de quienes los firman.

 

 

Finance Watch, una ONG contra un mundo financiero salvaje (Les Inrocks)


Pasaron dos años y medio desde el estallido de la crisis de los “subprime” o créditos de riesgo, y muchos países aún padecen su impacto social. Para eso, basta con mirar el movimiento de los indignados en España, o la revuelta del pueblo griego contra la imposición de medidas de austeridad. Sin embargo, los bancos y las compañías de seguro superaron las crisis y regresaron a un nivel de beneficio aceptable, gracias en buena parte a los estados que salieron a salvarlos. Las promesas de los gobiernos de sanear el sistema financiero quedaron a menudo en simples retóricas. Por todo esto, el fin de los paraísos fiscales o la contención de los sueldos de los traders no es un mero sueño sino más bien una obligación moral para mejorar un sistema financiero desconectado de la economía real.En este contexto, la sociedad civil debe adueñarse de este tema como lo hizo antes con el medio ambiente o los derechos humanos. Con este propósito, políticos europeos crearon en 2010 Finance Watch. Esta joven ONG  propone apoyar con sus conocimientos al legislador europeo, un poco desubicado en este tema complejo, y que además solo tenía hasta ahora consejos por parte de los lobbies financieros.

 

Julian Nevo, pasante francés, Instituciones Políticas y Gobierno.-

Fuerte polémica por el tope de gastos de la campaña porteña (La Nación)

En época de elecciones tanto los gastos en publicidad de los partidos, como el uso de la publicidad oficial por parte de los oficialismos locales, para promover a sus candidatos, son puestos sobre el tapete y son materia de debate.La ausencia de una normativa electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires resulta inadmisible a más de 15 años de la sanción de su Constitución. Ello no deja de ser una gran oportunidad para que los legisladores puedan sancionar una normativa que contemple los estándares más avanzados en la materia. Algunos puntos que deberían ser apoyados por todas las fuerzas políticas son: la reducción de la publicidad oficial en época de campaña; el establecimiento claro de límites a los gastos realizados por las diferentes fuerzas políticas; la publicidad del origen de los fondos que utilizan los candidatos para financiar sus campañas; y el acceso de los ciudadanos en forma sencilla a esa información.  Además, para que las disposiciones de la ley no sean solo «letra muerta», resulta imperiosa la necesidad de que existan mecanismos de control independientes, y un compromiso activo por parte de la ciudadanía en pos de lograr procesos electorales en los que los candidatos compitan en igualdad de condiciones, y sean más transparentes.
Nicolás Vargas, Red de Abogados Voluntarios.


Plan Estratégico de Mercedes: presentación del primer informe de propuestas vecinales (El Litoral)


Pensar el desarrollo de una ciudad no es una tarea sencilla. Cuando un intendente asume sus funciones suele tener amplias facultades para determinar cual será la estrategia que elegirá para su gestión y para la comunidad que le toca gobernar.  Sin embargo, existe otro camino. No más fácil ni más rápido, pero sin duda más rico: desarrollar en comunidad el Plan Estratégico de la ciudad. A través de jornadas de intercambio, los vecinos, organizaciones sociales, empresas y funcionarios locales comparten sus inquietudes, elaboran un diagnóstico, y piensan propuestas para el desarrollo.Muchos municipios decidieron encarar esta tarea en los últimos años. Mercedes, en la provincia de Corrientes y protagonista de esta nota, es uno de ellos. En este caso, el objetivo puntual del Plan es pensar entre todos cómo quieren que sea la ciudad en el futuro, tomando como plazo de referencia el Bicentenario de Mercedes, a celebrarse en 2032.  Luego de seis meses de trabajo, presentaron el primer informe el 23 de junio, y calculan que llevará ocho meses culminar el proceso.
Rosario Pavese, Instituciones Políticas y Gobierno.-


Hacienda inició un sumario por el caso del millonario fraude al Estado provincial (Diario Uno)
La Unidad de Financiamiento Internacional (UFI) tiene como función la administración y coordinación de los programas y proyectos con fuente de financiamiento nacional y/o internacional, con el fin de promover el desarrollo socio- económico de la Provincia. Dentro de sus funciones está todo lo relacionado con el proceso de contratación, entre ellos, el PROMEBA (Programa de Mejoramiento de Barrios).La función de esta unidad resulta entonces fundamental para la gestión de recursos que tendrán una repercusión inmediata en la ciudadanía. Por esta razón, es de suma importancia que los tres poderes del Estado en cuestión estén interviniendo en esta problemática. Es esencial que esta acción conjunta permita, en definitiva, hacer valer las responsabilidades administrativas, civiles, penales y políticas que existan.
Nadia Tapia, Centro de Asistencia Legal Anticorrupción.-