En esta sección semanal destacamos las noticias que no son tapa de los diarios y que muchas veces pasan desapercibidas dentro de la vorágine informativa de los medios. Van acompañadas por un breve comentario de miembros de nuestro staff. Los comentarios publicados reflejan las opiniones personales de los miembros del staff y son responsabilidad de quienes los firman.
Moyano pide esforzarse para erradicar la corrupción (Perfil)
El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, habló en la Universidad del Salvador, y analizó la realidad sociopolítica del país frente a estudiantes universitarios. En la charla, el líder sindical afirmó que “hay que hacer el esfuerzo mayor” para erradicar la corrupción. También, dijo que hay casos de corrupción que están siendo investigados por la Justicia, y “habrá que ver si son comprobables”. Moyano aseguró que las denuncias en su contra son “todo verso, una mentira”. Y pidió, en el caso Schoklender que “se deje actuar a la Justicia”. Sería prudente que las palabras del líder sindical estuvieran acompañadas por acciones en el mismo sentido. Recordemos la amenaza de paro nacional anunciada por la CGT cuando, desde Suiza, llegó un exhorto que lo involucraba en una investigación por supuesto lavado de dinero. También desde el sindicalismo (en este caso opositor), seguidores de Gerónimo Vanegas se movilizaron y denunciaron el accionar de la Justicia cuando fue detenido. Para terminar con la corrupción, el Poder Judicial debe actuar sin presiones y terminar con la baja tasa de condenas en relación al elevado número de denuncias por prácticas corruptas.
Christian Veronelli, Voluntario Centro de Asistencia Legal Anticorrupción.-
La Caravana por la Paz aguarda la respuesta de las autoridades mexicanas (CNN)
México tiene uno de los niveles más altos de narcotráfico en el mundo. Esta actividad mueve 19,000 millones de dólares por año e involucra a medio millón de personas en el país. Como consecuencia, ha causado en México casi 40,000 muertos y 10,000 desaparecidos.
En esta oportunidad, las víctimas de estos negocios ilícitos, salieron a la calle a manifestarse de forma pacífica en la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad que concluyó con un pacto nacional ciudadano firmado por 300 organizaciones civiles.Se manifiestan en contra de la guerra llevada a cabo contra el narcotráfico y de las políticas que se implementaron para erradicarlo. De esta manera, demuestran el valor humano de los mexicanos, que ante las vicisitudes y conflictos existentes dicen NO a la violencia y buscan la manera de pensar soluciones pacíficas que no agraven la trágica situación en la que viven.
Inés Herrera, Centro de Asistencia Legal Anticorrupcion.-
Faltan donantes de sangre en Neuquén (La Mañana – Neuquén)
Hace unos días celebramos el Día Internacional del Donante Voluntario y las ciudades amanecieron con diversas campañas con el fin de concientizar a los ciudadanos para que donen sangre. Tras leer la nota en el diario de Neuquén, imagino que hay ciudades muy pequeñas con muy pocos habitantes donde la necesidad de tener un banco de sangre resulta fundamental para salvar vidas, por lo que resultan bienvenidas las campañas de donación. Además, es importante que las escuelas y los docentes puedan llevar a sus aulas la importancia de estar informados y colaborar cuando la comunidad lo necesite, para que estas acciones sirvan de ejercicio cívico.
Sandra Cesario, Educación.