Poder Ciudadano presentó ante la OEA un informe sobre la implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción

Poder Ciudadano presentó ante la OEA un informe sobre la implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción

En el marco del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana Contra la Corrupción (MESICIC), el pasado 23 de junio Poder Ciudadano presentó ante la Organización de Estados Americanos (OEA) un informe detallado sobre la implementación por parte de la Argentina de disposiciones puntuales de la Convención Interamericana Contra la Corrupción. .En el mismo se analizó el nivel  cumplimiento del Estado  argentino de las recomendaciones oportunamente realizadas por la OEA, en el marco de la Segunda Ronda de Seguimiento[1], para garantizar la correcta implementación por parte de nuestro país de la ya mencionada convención.

Entre los aspectos analizados en el informe se destacan los siguientes:

  • Sistemas para la adquisición de bienes y servicios por parte del Estado
  • Sistemas para proteger a los funcionarios públicos y ciudadanos particulares que denuncien de buena fe actos de corrupción
  • Actos de corrupción
  • Sistemas para la contratación de funcionarios públicos

En lo que respecta a los sistemas para proteger a los funcionarios públicos y ciudadanos  particulares que denuncien de buena fe actos de corrupción se destaca la falta de coordinación por parte del Poder Ejecutivo Nacional, el Poder Judicial y los gobiernos sub nacionales, lo que conlleva a un estado de incertidumbre sobre las seguridades que respaldan a los denunciantes de buena fe en Argentina.

Por otro lado, en lo que concierne a los actos de corrupción, es importante destacar que si bien  muchas de las recomendaciones propuestas por la OEA fueron incorporadas al Anteproyecto del Código Penal, al día de la fecha el mismo no se encuentra vigente, por lo que nuestro país, no estaría cumpliendo en esta materia con los estándares establecidos por la OEA.

En relación a la adquisición de bienes y servicios por parte del Estado se puede afirmar que Argentina cumplió parcialmente con las recomendaciones efectuadas por la OEA ya que si bien se realizaron grandes avances, tales como la reglamentación del Decreto Delegado 1023/01,  aún no se observan niveles adecuados de publicidad y evaluación. Además, se alertó sobre el incremento del monto para realizar contrataciones/ compras directas.

Finalmente, en lo que respecta a los sistemas para la contratación de funcionarios públicos, resulta alarmante la escasa implementación por parte, tanto del Poder Judicial, como Legislativo, de las recomendaciones oportunamente realizadas por la OEA.

Consultar: Resumen Ejecutivo del Informe.

Consultar Informe completo.

 

[1] Las recomendaciones realizadas por la OEA se encuentran disponibles en: http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic_II_inf_arg.pdf