Presentación de conjunta del Informe «Géneros y Corrupción en América Latina: urgencias y oportunidades»

27. 07. 2021

El martes 27 de julio de 2021, Poder Ciudadano junto al Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Acción Ciudadana de Guatemala, Fundación Ciudadanía y Desarrollo de Ecuador, Proética de Perú y organizaciones de géneros y diversidad aliadas presentaron el Informe «Géneros y Corrupción en América Latina: urgencias y oportunidades».

En el primero de un ciclo de cuatro conversatorios, el colectivo de organizaciones de Argentina, Ecuador, Guatemala y Perú que impulsa la iniciativa “Géneros y Corrupción en América Latina: urgencias y oportunidades para la articulación de agendas desde la sociedad civil”, presentó el resultado del trabajo colaborativo producto de la alianza entre Poder Ciudadano, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género -ELA-, Familias Diversas Asociación Civil – AFDA- (Argentina); Fundación Ciudadanía y Desarrollo, Datalat, CEDEAL, Diálogo Diverso, Fundación Esquel, Fundación Ecuatoriana Equidad (Ecuador); Acción Ciudadana, ACEST, Alas de Mariposa, CODEFEM (Guatemala); Proética, el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUEP), Presente, Transparencia Asociación Civil y la especialista Marcela Huaita (Perú).

El documento recoge las aristas principales del cruce entre géneros,  diversidad y corrupción, enfatizando la necesidad de visibilizar el impacto diferencial y negativo que este fenómeno tiene en la vida de las mujeres y colectivos LGBTIQA+. Y presenta una hoja de ruta preliminar de acciones y recomendaciones de reforma institucional para co construir políticas de integridad con perspectiva de géneros y diversidad y políticas de géneros y diversidad con perspectiva de integridad.

En el evento, Zoe Verón, responsable del Área Jurídica de ELA de Argentina presentó los principales resultados de la investigación y la metodología que los sostiene. 

A continuación, en el primer panel,  se sumaron para conversar sobre los aportes que la agenda anticorrupción puede realizar a las organizaciones de géneros y diversidad en la región, Linslay Tillith de Alas de Mariposa de Guatemala y Cecilia Lincagno de la Fundación Esquel de Ecuador. 

En el segundo panel,  iniciando con una presentación de Proética de Perú, se abordaron los desafíos que la agenda de géneros le plantea hoy al campo anticorrupción. Conversaron al respecto Denise Zelaya de  Fundación Ciudadanía y Desarrollo de Ecuador, Edie Cux de Acción Ciudadana de Guatemala y Karina Kalpschtrej de Poder Ciudadano. 

El Informe plantea una línea de base consensuada y que espera ser ampliada a más países y será profundizada en el resto del ciclo asociado a la iniciativa. En ella, se sostiene que las agendas anticorrupción y las de géneros y diversidad deben dejar de correr por carriles paralelos para que, en primera  persona y en diálogo colaborativo, estos activismos se nutran mutuamente e impulsen la construcción de instituciones más íntegras que apliquen los recursos públicos a la garantía del ejercicio pleno de derechos de todas, todos y todes.

Acceda al Informe aquí

Reviva el evento de presentación aquí