Semana Presupuesto y Derechos – 2016

En la Semana Presupuesto y Derechos – 2016 reflexionaremos y discutiremos sobre el impacto de la asignación y ejecución presupuestaria en los derechos, y sobre las prácticas que caracterizan al proceso presupuestario.
Las políticas públicas destinadas a garantizar la igualdad y superar las condiciones de exclusión requieren necesariamente de la asignación y ejecución de recursos públicos. Todo el proceso presupuestario debe desarrollarse teniendo en cuenta las prioridades establecidas en la Constitución, los tratados de derechos humanos y las leyes, a través de las cuales el Estado Nacional, los estados provinciales y el de la Ciudad de Buenos Aires asumieron obligaciones que tienen aplicación directa y concreta al presupuesto.
Para ello, las diferentes etapas del ciclo presupuestario (formulación, discusión, aprobación, ejecución y control) deben ser concebidas desde una perspectiva de derechos y garantizar la transparencia y acceso a la información, así como espacios de participación ciudadana.
Los/as invitamos a participar de cada una de las mesas temáticas que se llevarán a cabo a lo largo de la “Semana Presupuesto y Derechos – 2016”:
Cámara de Diputados de la Nación, Anexo A, Rivadavia 1864, CABA
Lunes 31/10 de 10 a 13 hs. | Sala 2, piso 2 puertas 223/225
Lunes 31/10 de 16 a 19 hs. | Sala 2, piso 2, puertas, 223/225
Miércoles 2/11 de 16 a 19 hs. | Sala 5, piso 3, puertas 348-350
Jueves 3/10 de 17:30 a 20 hs. | Sala 5, piso 3, puertas 348-350
Viernes 4/10 de 10 a 13 hs. | Sala 1, piso 2, puertas 227, 229, 248 y 250
MESAS
Lunes 31/10 de 10 a 13 hs. | Cámara de Diputados de la Nación, Anexo A, Av. Rivadavia 1864, CABA.
Sala 2, piso 2 puertas 223/225.
La mesa tiene como objetivo avanzar para analizar la asignacion y ejecucion de recursos presupuestarios para implementar ciertos derechos de las mujeres en particular. Desde esta perspectiva, se abordarán especialmente el Plan Nacional de Violencia contra las mujeres y el Plan Nacional de Educación Integral. A su vez, la discusión tendrá como eje que las organizaciones propongan estrategias y acciones concretas a los fines de monitorear la debida ejecución de dichas asignaciones presupuestarias.
Lunes 31 de 16 a 19 hs. | Cámara de Diputados de la Nación, Anexo A, Av. Rivadavia 1864, CABA.
Sala 2, piso 2, puertas, 223/225
Tanto los instrumentos internacionales de derechos humanos como la Ley Nacional de Salud Mental reconocen la dignidad y los derechos de las personas con discapacidad psicosocial. La internación en manicomios se encuentra restringida y se propicia un abordaje interdisciplinario y comunitario, alejado de los contextos de encierro. A su vez, se prohíbe la creación de nuevos manicomios, neuropsiquiátricos o instituciones de internación monovalentes y se ordena que los que ya existen sean sustituidos por dispositivos comunitarios para el año 2020.
Para garantizar estos derechos y cumplir esos objetivos, La LNSM establece que el Poder Ejecutivo debe incluir en los proyectos de presupuesto un incremento en las partidas destinadas a salud mental hasta alcanzar un mínimo del 10 % del presupuesto total de salud. Sin embargo, esto se encuentra incumplido y a la falta de información transparente y accesible se suma la ausencia de mecanismos de monitoreo, seguimiento y control de esta pauta presupuestaria fundamental para el cumplimiento de la ley.
La asignación de recursos en la cantidad y modo adecuados es condición necesaria para el cumplimiento de los derechos las personas con discapacidad psico-social. En este contexto, durante el taller dirigido a organizaciones de la sociedad civil que defienden los derechos de las personas con discapacidad psico-social y usuarias de servicios de salud mental, se conversará sobre los desafíos que plantea la realización de una asignación presupuestaria adecuada y transparente para las políticas de salud mental.
Lunes 31 de 10 a 13 hs. | Cámara de Diputados de la Nación, Anexo A, Av. Rivadavia 1864, CABA.
Sala 2, piso 2 puertas 223/225
El objetivo es generar un espacio de conversación entre organizaciones de la sociedad civil y referentes en temas de niñez, sobre la asignación y ejecución presupuestaria destinada a dar cumplimiento a los derechos de la niñez, compartir diagnósticos e información disponible sobre el tema, y conversar sobre formas posibles de garantizar que la niñez sea prioridad en los procesos de asignación y ejecución presupuestaria.
Jueves 3/11 de 17.30 a 20 hs. | Cámara de Diputados de la Nación, Anexo A, Av. Rivadavia 1864, CABA.
Sala 5, piso 3, puertas 348-350
El objetivo principal de la mesa es discutir la asignación de recursos específica para el área de vivienda del gobierno de la ciudad de buenos aires de cara a los anuncios realizados sobre la implementación de proyectos de urbanización de villas y su relación con las políticas de desarrollo urbano orientadas al mercado inmobiliario. Asimismo, se realizará un análisis de los recursos asignados desde el gobierno nacional para llevar adelante políticas públicas destinadas al acceso a la vivienda en la ciudad de buenos aires.
Viernes 4 de noviembre, 10 a 13 hs | Cámara de Diputados de la Nación, Anexo A, Av. Rivadavia 1864, CABA.
Sala 1, piso 2, puertas 227, 229, 248, 250
El objetivo principal de la mesa es discutir avances y desafíos en materia de transparencia presupuestaria nacional a fin de identificar necesidades y líneas de acción posibles para promover la apertura, publicidad, comprehensividad y reutilización de los documentos y datos presupuestarios; ello, con miras a incidir en áreas de política pública con enfoque en derechos.