Sobre las causas por corrupción y la situación del Poder Judicial

13. 12. 2017

Poder Ciudadano desea expresar su satisfacción por el avance de los procesos judiciales orientados a investigar y sancionar casos resonantes de corrupción. Pero el beneplácito que nos provoca observar el avance de la justicia no deja de estar acompañado de una nota de preocupación por la fragilidad de las convicciones de algunos jueces y fiscales a la hora de investigar y sancionar, y por la suspicacia, ampliamente justificada, respecto de las motivaciones por las que actúan como lo hacen

Daría la impresión de que, una vez más, el repentino despertar de la justicia aspira a satisfacer la presión de la opinión pública y a acomodarse a la nueva configuración del poder político. Decir “una vez más” no es retórico: hay suficiente evidencia de que en los últimos cuarenta años algunos miembros del Poder Judicial se apresuraron a actuar cuando los investigados dejaban el poder. Suficiente evidencia, también, de que cuando la justicia actúa bajo esos incentivos, la persecución de los que perdieron el poder se vuelve rápidamente complacencia con los poderosos del presente.

La recurrencia de esa conducta pone de manifiesto debilidades estructurales del sistema judicial y, por tanto, obliga a insistir en la necesidad urgente de introducir modificaciones orientadas a reducir el margen de arbitrariedad de los actores en el proceso judicial. Algunas de esas modificaciones son las siguientes:

  • El dictado, por parte del Poder Judicial, de normas o códigos de ética
  • La reformulación del Consejo de la Magistratura
  • La provisión de información pública, aplicando la ley sancionada
  • Que el presupuesto del Poder Judicial sea público, tanto en su confección como en su aplicación efectiva
  • Que los patrimonios de los funcionarios sean sólidamente justificados
  • Que se regule el lobby
  • Que se hagan públicos los mecanismos de designación de interventores, administradores, síndicos o tasadores en procesos judiciales
  • Que se institucionalicen las auditorías de los procesos judiciales

Poder Ciudadano quiere advertir enfáticamente acerca de la necesidad de reforzar las instituciones encargadas de controlar la lucha contra la corrupción, en la convicción de que es solamente en el marco de instituciones bien diseñadas, robustas y adecuadamente fiscalizadas que los índices de corrupción descenderán. Quiere, igualmente, advertir acerca de lo que percibe como una espectacularización de los procedimientos; esa “producción de espectáculo” no solamente degrada la acción judicial sino que también se convierte en un modo inaceptable de humillación de los investigados.

Por último, Poder Ciudadano quiere insistir en la necesidad de que el Poder Judicial actúe rápida y eficazmente ante cualquier denuncia de corrupción, sin importar la situación de poder de los involucrados, siguiendo el principio de independencia plena del poder judicial.

Para más información comunicarse con Pablo Secchi, Director Ejecutivo, al 115114-7200