En esta sección semanal destacamos las noticias que no son tapa de los diarios y que muchas veces pasan desapercibidas dentro de la vorágine informativa de los medios. Van acompañadas por un breve comentario de miembros de nuestro staff. Los comentarios publicados reflejan las opiniones personales de los miembros del staff y son responsabilidad de quienes los firman.
El 21 de junio es feriado por el Año Nuevo Andino–Amazónico (Periódico Cambio-Bolivia)
Comentar una nota sobre un feriado nacional puede parecer una nimiedad. No hay temas pequeños si uno mira con atención y, sobre todo, cuando miramos América Latina. En 2009, Bolivia declaró feriado el 21 de junio, fecha del solsticio de invierno y momento sagrado para diversas naciones y pueblos originarios, no sólo para el pueblo aymara. Hasta allí un dato. Pero ese decreto se encuentra en conexión con la mismísima Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. En ella se reconoce el derecho las naciones y los pueblos indígena originario campesinos a que “sus saberes y conocimientos tradicionales, su medicina tradicional, sus idiomas, sus rituales y sus símbolos y vestimentas, sean valorados, respetados y promocionados”. Hasta allí otro dato, algo más importante. Las resistencias a acatar el feriado nacional por algunos sectores del Oriente del país muestran una realidad bastante menos banal y bastante más compleja: la de las dificultades en la erradicación de una matriz monocultural y la construcción de un Estado realmente Plurinacional, donde la diversidad se respete, no sólo a nivel de los enunciados formales, sino en la vida cotidiana de las personas que allí viven.
Karina Kalpschtrej, Construcción de Ciudadanía.-
Renault : un suicide reconnu en accident du travail (Le Monde)
El Tribunal de los Asuntos de Seguridad Social de Versailles y la Cámara de Apelaciones de esa misma jurisdicción reconocieron el suicidio de Raymond D., asalariado de Renault, como accidente de trabajo. Estas dos decisiones tienen un peso muy importante para el sector empresarial. En efecto, la responsabilidad social de la empresas era, hasta hace poco, un modo de mejorar su imagen, una herramienta de marketing. Sin embargo, se convirtió en un tema central del escenario público que la justicia trata muy seriamente y con mucho rigor. Al reconocer el suicidio debido al stress y a la depresión generados por condiciones de trabajo difíciles, como accidente de trabajo, la justicia da una paso más hacia el desarrollo de los derechos de los trabajadores. La empresa, más allá de respetar a sus empleados, tiene que cuidarlos y proveer un ámbito de trabajo correcto.Las condiciones de trabajo siguen cambiando y los derechos tienen que evolucionar con ellas, para poder dirigirse hacia una sociedad más justa.
Rebbeca Py, Pasante francesa.-
Hubo consenso y hoy se trata la ley del Defensor del Pueblo (Diario Norte-Chaco)
A pesar de que la mayoría de las provincias incorporaron, luego de la reforma del 94, la figura del defensor del pueblo, en Chaco y pese a la jerarquía constitucional de la institución, la clase política demoró su reglamentación, en perjuicio de los habitantes de la provincia.Hoy, este acuerdo entre los bloques constituye un avance para profundizar el sistema democrático, otorgándole el correspondiente protagonismo social a los ciudadanos.
Tamara Tarragona, voluntaria, Instituciones Políticas y Gobierno.-