Poder Ciudadano, capítulo argentino de Transparencia Internacional, es una organización de la sociedad civil que promueve la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la vida pública. Desde hace más de tres décadas trabajamos para fortalecer las instituciones democráticas y prevenir la corrupción en todas sus formas.
En este marco, la organización cuenta con un Centro de Asesoría Legal Anticorrupción (ALAC), que brinda orientación a personas que deseen denunciar hechos de corrupción, acompañando a la ciudadanía en la defensa de sus derechos y en la búsqueda de justicia.
En el día de hoy, martes 2 de septiembre de 2025, Poder Ciudadano se presentó como querellante en la causa en que se investiga el supuesto cobro de sobreprecios en la compra de medicamentos para discapacitados por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Nuestra participación como querellantes en causas de corrupción busca contribuir en los procesos judiciales desde una mirada imparcial, independiente y técnica, asegurando que los hechos denunciados sean investigados a fondo y que se respete el debido proceso.
Al mismo tiempo, entendemos que los casos de corrupción no solo deben terminar en sanciones individuales, sino también en aprendizajes colectivos. Uno de los objetivos centrales de Poder Ciudadano es lograr que estos casos sirvan para impulsar cambios en las políticas públicas y en las conductas de quienes ocupan responsabilidades de poder, fortaleciendo así los mecanismos de prevención y control en beneficio de toda la sociedad.
De esta manera, nuestro rol como querellantes busca no solo colaborar con la justicia, sino también transformar la indignación social en una oportunidad de mejora institucional, reafirmando que la corrupción no puede quedar impune.
Antecedentes como querellantes
– Caso UTN-La Plata (2018): En 2018, Poder Ciudadano fue autorizada por la Cámara Federal de La Plata a actuar como querellante en una causa por supuesta defraudación al Estado (UTN-La Plata por más de $14 millones). El juez de turno y luego la Cámara confirmaron su rol, basándose en el Art. 82 bis del Código Penal Nacional que permite a asociaciones actuar como querellantes en casos de corrupción, por considerarse afectación a derechos humanos.
– Caso “Chocolate” Rigau (2023–2025): En septiembre de 2023, Poder Ciudadano fue aceptada como querellante (particular damnificado) en la causa que investiga a Julio “Chocolate” Rigau, puntero del PJ de La Plata, por el uso de tarjetas de débito de empleados legislativos para retirar dinero en cajeros.
– Caso «Yategate», Insaurralde (2023): En octubre de 2023, la ONG solicitó constituirse como querellante en la causa que investiga presunto enriquecimiento ilícito, lavado de activos y financiamiento dudoso de viajes de lujo protagonizados por Martín Insaurralde (ex jefe de Gabinete bonaerense), Sofía Clerici (modelo) y Jesica Cirio (exesposa), entre otros. El Juez federal Ernesto Kreplak aceptó la solicitud, permitiendo a Poder Ciudadano participar activamente: proponer pruebas, recurrir decisiones judiciales desfavorables, entre otras acciones.