Transparencia para la AFA: desayuno de trabajo

Transparencia para la AFA: desayuno de trabajo
Poder Ciudadano organizó un encuentro acerca de las problemáticas en torno a la transparencia de la Asociación de Fútbol Argentino. El objetivo es elaborar un documento de posición con propuestas concretas de mejora en materia de transparencia y rendición de cuentas, que será luego elevado a las autoridades y candidatos a presidir la AFA. Participaron organizaciones de sociedad civil, exdirigentes de clubes, periodistas, y el titular de la AGN Leandro Despouy, entre otros miembros del organismo.
27 de octubre de 2015
En el marco de los resonantes escándalos que salpicaron a nivel mundial a la FIFA y a la CONMEBOL, la corrupción ha pasado a formar parte de la agenda de mundo deportivo. La Asociación del Fútbol Argentino, no resulta ajena a este fenómeno, cargando sobre sí fuertes sospechas de contratos fraudulentos y oscuros manejos de los enormes fondos que anualmente el Estado Argentino le transfiere en el marco del Programa Futbol para Todos. Poder Ciudadano, organización abocada a promover la participación ciudadana, la transparencia y el acceso a la información pública para el fortalecimiento de las instituciones, se propuso realizar una serie de reuniones con actores y organizaciones vinculadas al mundo del fútbol con el objetivo de elaborar un documento de posición con propuestas concretas de mejora en materia de transparencia y rendición de cuentas, que será luego elevado a las autoridades y candidatos a presidir la AFA.
En este marco, se convocó en el día de hoy, al primer “desayuno de trabajo” para debatir y concertar acerca de las problemáticas en torno a la organización, funcionamiento y accionar de la Asociación de Fútbol Argentino. Participaron del mismo, el Director Ejecutivo de Poder Ciudadano, Pablo Secchi, miembros de las ONG Salvemos el Fútbol y ACIJ, dirigentes y ex dirigentes de clubes de primera división, periodistas deportivos y el titular de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, junto con otros representantes del organismo.
En la reunión se plantearon las actuales problemáticas y desafíos en materia de organización política y el estilo de gestión de la AFA. Se hizo hincapié en la falta de normativas claras en materia de transparencia y código de ética en su estatuto y reglamento, como también en la dificultad que posee la AGN en poder auditar los balances presentados por la asociación para un adecuado control. También se abordó la problemática la falta de formalidad y discrecionalidad respecto del manejo interno del dinero del Programa Fútbol para Todos.
Los clubes de fútbol cumplen un rol social de inclusión, contención y el ejercicio de los derechos de los niños y adolescentes en su promoción del deporte. El desmanejo, la discrecionalidad en el uso de los recursos y la corrupción amenaza su sostenimiento y existencia. Mejorar el funcionamiento de la AFA en materia de transparencia es un desafío importante al que deben suscribir todos los involucrados en el mundo del deporte: desde los dirigentes de clubes, periodistas, funcionarios públicos hasta los socios e hinchas de los clubes.