El Programa de Géneros e Integridad tiene por objetivo visibilizar el impacto diferencial que tiene la corrupción sobre mujeres y personas LGBTIQA+ y transversalizar la perspectiva de género en las políticas públicas anticorrupción, aportando una mirada interseccional en la generación de iniciativas de abordaje de la problemática, fortaleciendo el activismo anticorrupción y de géneros en la región.
En este marco, se estuvo trabajando a nivel regional con distintas Organizaciones de la Sociedad Civil para abordar los problemas que afrontan las mujeres y la comunidad LGBTIQA+, entendiéndolos como colectivos vulnerables no solo ante diversas crisis, sino frente a la corrupción, siendo afectados negativamente y generando situaciones de discriminación y exclusión, además de la dificultad en el ejercicio igualitario de derechos.
Producto de este trabajo colaborativo se realizó una serie de informes y eventos que analizaron el impacto negativo de la corrupción en colectivos vulnerables y su entendimiento como una forma de violencia de género. Los mismos son públicos y se los puede ver a través de los enlaces a continuación.
Informes regionales:
– Informe de Géneros y Corrupción en América Latina: urgencias y oportunidades.
– Informe de Diversidad y Corrupción en América Latina: la urgencia de visibilizar el impacto diferenciado en personas LGBTIQA+.
– Informe de Género, Diversidad y Corrupción en América Latina y el Caribe: nuestras voces en primera persona.
Informe nacionales:
Informe de Argentina.
Informe de Bolivia.
Informe de Chile.
Informe de Ecuador.
Informe de El Salvador.
Informe de Guatemala.
Informe de Honduras.
Informe de Perú.
Informe de República Dominicana.
Eventos virtuales y presenciales
– Ciclo de Webinarios.
– Eventos de presentaciones de informes.
– Evento presencial en Panamá.
#género #géneroycorrupción #anticorrupción #integridad